BMW presentó el X6 M y el Serie 2 Cabrio en Estados Unidos

Comparte

Manejamos el nuevo y sorprendente X6 M en el «Circuito Las Américas», en Austin, Texas.

En tanto, el jueves 19 de marzo fue lanzado en Chile el BMW X6 en tres versiones, dos a gasolina una diésel.

  

Escribe. René Durney C., desde Austin, Estados Unidos. / Fotos: René Durney y BMW /  Video: BMW

La ciudad de Austin, en Texas, sus alrededores y el imponente «Circuito de las Américas», en las afueras de la ciudad, fueron los escenarios elegidos por BMW para la presentación mundial a la prensa de dos nuevos modelos: el Serie 2 Cabrio y el SUV X6M.

El primero viene a suceder al descapotable más exitoso del mundo (Serie 1), que logró vender más de 130.000 unidades y le dejó la vara muy alta a su sucesor. Pero en la marca alemana tienen claro el objetivo: el nuevo Serie 2 Cabrio mejorará aún más las virtudes del Serie 1 en lo referido al dinamismo, la eficiencia, la agilidad y elegancia atlética de los vehículos de la marca germana.

Pero hay diferencias marcadas en el diseño de la Serie 2 Coupé, que ahora presenta líneas alargadas, con una silueta baja, un marcado pliegue en la cintura y pasos de rueda abombados que resaltan el ancho del auto y anticipan la clásica configuración de un deportivo con tracción trasera. Los voladizos son cortos, el capó largo y el habitáculo desplazado hacia atrás, con una gran distancia entre ejes (2.690 mm) y un generoso espacio para el acceso a las plazas traseras.

 

Sus medidas exteriores son mayores, ya que el largo se ha aumentado a 4.432 mm (+72 mm); el ancho es de 1.774 mm (+26 mm) y el maletero se amplió a 335 (+30) con la capota cerrada, y a 280 litros (+20) con ella abierta. 

El techo de lona trae un forro aislante para la temperatura, la humedad y los ruidos, proporcionando un grado de confort acústico casi igual al de un auto con techo metálico. La operación de apertura y cierre demora apenas 20 segundos y puede hacerse con el auto en movimiento hasta una velocidad de 50 km/hora. Detras de los asientos delanteros hay un deflector que  permite que el flujo de aire que entra al chocar contra el parabrisas no moleste a los pasajeros ni enfríe en demasía la temperatura del habitáculo. Al cerrar los vidrios y encender el climatizador, se puede circular con el techo abierto aunque la temperatura exterior sea baja.

 

Bajo el capó hay una gama de motores amplia, tanto a gasolina como diésel. Los de gasolina con configuración 4 cilindros disponen de la tecnología BMW TwinPower Turbo para los modelos 228i Cabrio (245 hp) y 220i Cabrio (184 hp). En el caso del modelo 218i Cabrio, el motor es de 3 cilindros y su potencia es de 136 hp).

Los motores diésel son de cuatro cilindros y sus potencias son de 150 hp para el Cabrio 218d; 190 hp para el Cabrio 220d y 224 hp para el Cabrio 224d.

En el modelo BMW M235i Cabrio se encuentra el propulsor de mayores prestaciones: un 6 cilindros de 3.0 litros con la tecnología M Performance Twin Turbo, que lleva la potencia a los 326 caballos, asociado a una transmisión Steptronic de 8 velocidades. Y como opción está disponible la tracción total inteligente BMW X Drive.

Pudimos manejar la nueva Serie 2 Cabrio en circuitos urbanos y en autopistas, con y sin techo, y nos pareció un auto de excelentes prestaciones deportivas y un muy cómodo andar, aunque con la limitante de que las plazas traseras solo están pensadas para niños pequeños, ya que el espacio, aunque es mayor que la Serie 1, no es lo suficientemente grande para alojar pasajeros adultos. Además, si se ocupan los asientos traseros no se puede desplegar el difusor de aire, lo que impide viajar a velocidades mayores con el techo descubierto.

Todoterreno «pistero»

El BMW X6M es un todoterreno de súper lujo,  las mayores dimensiones de la gama y un peso de casi dos toneladas. 

Pero a sus condiciones off-road agrega un detalle que lo hace aún más atractivo: se comporta como un deportivo en el autódromo y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 4,2 segundos. Pero no solo eso, pues además frena y dobla como el mejor de los deportivos de alta gama y su electrónica a bordo brinda una ayuda extra al conductor.

Su fuente de poder es el motor más potente desarrollado por la marca para sus todoterrenos con tracción total. Se trata de un V8 de 4.4 litros que puede erogar hasta 575 caballos de potencia en el rango de las 6.000 y 6.500 rpm. Dispone de la tecnología TwinPower Turbo, colector compartido por las dos bancadas e inyección directa de gasolina a alta presión. Con esto se incrementa en 4% la potencia con respecto a la versión precedente. El torque es ahora de 750 Nm entre las 2.200 y 5.000 vueltas del cigüeñal, lo que significa un aumento de 70 Nm con respecto a la versión anterior (+10%).

La transmisión está entregada a una caja automática M Steptronic con Divelogic de 8 velocidades.

En términos de consumo, el logro es significativo: se logró bajar desde los 13,9 litros para 100 km (7,19 km/litro) a 11,1 litros para 100 km (9 km/litro). 

Las pruebas de pista las realizamos en el «Circuito de las Américas», un autódromo de alto estándar ubicado en la periferia de la ciudad de Austin, calificado para el Campeonato Mundial de la Fórmula 1.

El trazado cuenta con dos rectas de alta velocidad y nueve curvas, con tres de alto grado de dificultad.

Un par de Paces Cars, conducidos por expertos pilotos alemanes de la DTM, fueron nuestros guías en las pruebas. Ña tarea no era nada fácil: seguirlos a ellos sin que pudieran sacarnos más 50 metros de distancia. Obviamente, fueron condescendientes con el grupo de periodistas, que no somos pilotos de carrera. Así y todo, la sensación de manejar por sobre 200 km/h en una pista impecable a bordo de un todoterreno es algo difícil de imaginar, pues se trata de un vehículo que pesa dos toneladas, que acelera como un deportivo y que dobla como tal, aunque con mucha ayuda electrónica de parte de los sistemas de control de estabilidad y tracción, capaces de corregir los errores de conducción que no sobrepasen las leyes mínimas de la física. 

El nuevo BMW X6 llegará a los mercados mundiales a partir de abril de este año. Para el segundo semestre podría arribar a nuestro país.

En tanto, el jueves 19 de marzo fue presentado en Chile el BMW X6, que básicamente es idéntico al X6M, pero que no está potenciado con todos los «extras» del paquete M. Su motor V8 en la versión tope de gama es un V8 de 450 caballos.

 

 

 

 

 

 

 


Comparte
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com